Son las diferentes danzas divididas por características técnicas generales que forman parte de nuestro reglamento conjunto de la Competencia Nacional de Baile, CR Open Dance Fest y FECOBADE:
BAILE POPULAR COSTARRICENSE:Salsa tradicional, Merengue, Bolero (clásico, pirateado, criollo, son) y Swing Criollo. *Ver reglamento anexo
SALSA: La salsa es un de ritmos afrocaribeños fusionados con jazz y otros estilos: en la Salsa en 1 y 2 la diferencia entre bailar es que en la primera acentuamosel tiempo 1 y el 5 y en la segunda acentuamos el 2 y el 6, y la Salsa Cabaret es una división dentro de la salsa dónde se permiten alzadaslsa en 1 y 2, Salsa Cabaret, Salsa Tradicional y Salsa en Línea.
BACHATA: Es un género musical bailable originario de la República Dominicana. (Classic, Cabaret y Sensual).
JAZZ: Lleva elementos técnicos de la Danza Moderna y el Ballet sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico y estadístico. Las contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina. Abarca los diferentes estilos de Jazz, tales como: Broadway, Funk, Moderno, Contemporáneo, etc.
LATIN JAZZ: Jazz, con algún ritmo latino mezclado.
CONTEMPORÁNEO: Es una danza en la que se busca expresar una idea, sentimiento o una emoción, al igual que el Ballet Clásico, pero mezclando movimientos corporales propios.
BALLET REPERTORIO O FRAGMENTO:Repertorios y/ofragmentos clásicos de compañías de reconocimiento mundial del Ballet Clásico.
BALLET ESTILO LIBRE: Repertorios libres de pasos y técnica Ballet Clásico.
NEOCLÁSICO: A diferencia del Ballet Clásico, donde el movimiento se encuentra totalmente codificado, el Neoclásico rompe con este corsé-creativo.
LÍRICO: Combinación de técnicas de Jazz y Ballet.
COREOGRAFICO/SHOWDANCE/THEATRICAL: Fusión de ritmos y sus técnicas variadas y bailes que no estén detallados en las modalidades. (Es de carácter obligatorio especificar en las inscripciones los ritmos que van a bailar).
DANZAS URBANAS: Hip-Hop, Locking, Popping, Waacking, Krump, House, Vogue (con cada estilo propio), Dancehall, Breaking Showdance.
BREAKING: BBoy:1 vs 1, BGirl: 1 vs 1, Crew vs Crew, un estilo atlético del Street Dance, también conocido por el nombre de BBoying o BGirling. Consiste por cuatro movimientos como el Toprock, Foodwork, Power Moves y Freezes.
TANGO ARGENTINO: Salón, Escenario y Milonga.
DANZAS ORIENTALES: Oriental, Fusión Bellydance, Tribal Fusión.
TAP: Para esta competencia todas las formas de Tap dance competirán entre sí. La calidad de los golpes contra el piso debe ser clara, rítmica y en armonía con la música.
DANZAS EN SILLA DE RUEDAS: Consiste en las siguientes modalidades de baile.
a. Individuales: Vals, Tango, Samba, Rumba y Jive.
b. Standard: Vals, Tango, V. Viennese, Slow Foxtrot y Quickstep.
c. Baile Estilo Latino: Samba, Cha Cha, Rumba, Paso Doble y Jive.
d. Exhibición.
BALLROOM:
Latin: Cha Cha, Samba, Rumba, Paso Doble y Jive.
Rhythm: Cha Cha, Rumba, A. Swing, Bolero y Mambo.
Standard: Waltz, Int. Tango, V. Waltz, Foxtrot y Quickstep.
Smooth: Waltz, Int. Tango, Foxtrot, V. Waltz.
FOLKLORE: Baile Deportivo Folklórico es una especialidad que se baila en grupos o en pareja, sobre la base de los cánones generales de las danzas tradicionales Folklórica, con música y vestuarios típicos o inspirados en los trajes típicos. La música y el vestuario son inseparables y vinculados a la expresión y la ejecución.
DANZAS ESPAÑOLAS: Conjunto de bailes de origen español. Estos difieren según regiones y representan los actos culturales más importantes de cada localidad.
DANZAS ECTNICAS: Son bailes tradicionales con sus vestuarios y pasos característicos como, por ejemplo: la danza de la India Samba Brasilera, y más.
REGGAETON: Se usan elementos de dancehall, así como elementos principalmente del hip hop, Prohibido usar el estilo twerk o algunas variantes de este estilo o movimientos inapropiados. (También ver sección 7 - articulo 7.1 sobre contenido música)
ACRODANCE: Es un estilo de baile que combina la técnica de la danza clásica con elementos acrobáticos. Se define por su carácter deportivo y su coreografía única, que combina a la perfección la danza y la acrobacia.
COMMERCIAL DANCE: Son coreografías de videos musicales y de musical, anuncios y tv shows.
KIZOMBA: Este baile derrocha sensualidad y romanticismo. Combina ritmos caribeños y africanos. Se baila en pareja pegado. En la categoría Kizomba puede estar la categoría Semba y Urbankiz.
BATALLAS 1 vs 1: Es una competencia de 1 contra 1 Battel y está abierto a todos los bailarines masculinos y femeninos, los bailarines improvisarán al ritmo de la música seleccionado por el dj (En 1 vs 1 urbano, se permite cualquiera de los estilos de danzas urbanas).
Los jueces evaluarán la calidad de la actuación, musicalidad técnica de la danza y la personalidad del artista intérprete o ejecutante. La música puede ir cambiando para cada bailarín, pero no es necesario. Cada ronda constará de 2 bailarines solistas que luchas entre si frente a frente, contaremos con un mínimo de 8 competidores y antes del inicio del evento realizaremos un sorteo para formar las batallas que irán compitiendo para hacer su demostración, los jueces indicarán quién sigue en competencia señalando con las manos para que nuevamente se formen las nuevas batallas, y así sucesivamente hasta que dos ganares competirán la final.
Repechaje: En caso de que los jueces estén de común acuerdo, se realiza el repechaje dónde competirán todos los participantes que fueron eliminados en la primer y segunda ronda, compitiendo de la misma manera anterior, quedando solo 1 participante que competirá por el tercer puesto.
Penalización: No se permite cualquier tipo de contacto físico agresivo hacia otro competidor ni palabras ofensivas, gestos obscenos y racismo, lo que será punido con la descalificación del ofensor.
TEAM MATCH: Cada agrupación o academia conforma un team de 4 parejas (8 participantes), el director de la agrupación o academia elige la pareja que bailará el ritmo asignando por la organización.
Las parejas de cada ritmo de todas las agrupaciones o academia bailarán al mismo tiempo, es decir, como en las categorías de social, y su tiempo máximo por pareja es de un minuto y 30 segundos.
Se evaluarán punto como: Creatividad, musicalidad, destreza en pareja y el espíritu de equipo.
SALSA RUEDA DE CASINO: La edad mínima para participar es de 14 años, los grupos deben de estar formados por un mínimo de 4 parejas, los grupos deberán presentar una coreografía de baile en su modalidad salsa, podrán bailar en cualquiera de los tiempos es importante un mayor dominio del tiempo, es posible cambiar a otro tiempo de manera voluntaria o aleatoria.
CHALLENGE: Es una categoría abierta dónde se enfrentan parejas o solistas al mismo tiempo en la pista, los competidores deberán bailar socialmente la música que escoge la organización.
ACROBACIAS: Un movimiento acrobático es aquel en el que el cuerpo vuelca alrededor del eje sagital o frontal, por ejemplo, saltos mortales o ruedas.
5.30.1 Las acrobacias están permitidas a excepción de las disciplinas en las que están expresamente prohibidas.
5.30.2 Las acrobacias nunca deben ser elementos gimnásticos, excepto en Acrodance.
5.30.3 Una acrobacia nunca va a mejorar la puntuación como elemento de dificultad, por el contrario, los elementos mal ejecutados técnicamente pueden perjudicar la realización total del grupo, excepto en Acrodance.
CARGADAS: Una cargada es un movimiento en el que un atleta tiene los dos pies sin contacto con el suelo y utilizando el apoyo de la pareja u otro atleta.
5.31.1 El Chairperson podrá descalificar a cualquier grupo si se realiza una cargada, que no sea típica del baile representado, durante la ejecución de ese grupo.
PROBLEMAS CON LA PISTA MUSICAL: Solo de comprobarse fallas técnicas en el audio del evento, el/los participantes podrán presentarse al final del bloque de competencia correspondiente, si la música está extendida de minutos, la organización tiene la potestad de cortarla, caso contrario la coreografía participante será sancionada con la descalificación del evento.
TIEMPO LIMITE SHOWDANCE:
MODALIDAD | Tiempo mínimo | Tiempo Máximo |
Solista | 1:30 | 2:30 |
Duo/Trio | 1:30 | 2:30 |
Parejas | 1:30 | 2:30 |
Same Gender | 1:30 | 2:30 |
Team | 2:30 | 3:00 |
Team pequeño (Folklore) | 2:30 | 3:00 |
Team mediano (Folklore) | 2:30 | 3:00 |
Team grande (Folklore) | 3:00 | 5:00 |
Mega Crew | 3:00 | 5:00 |
Está permitido la utilización de elementos escénicos siempre y cuando sean montados y desmontados dentro de los tiempos indicados. Se pueden utilizar tramoyistas para montaje y desmontaje. La pista debe quedar completamente limpia dentro del tiempo destinado a montaje. El tiempo empezará a contar en el momento en que entre la primera persona de montaje y acabará cuando salga la última persona de la pista de competición.
7.7.1 No están permitidos elementos que puedan dañar el suelo o que puedan resultar un peligro para los atletas, por ejemplo, cualquier tipo de líquido.Tiempo de montaje | Tiempo de desmontaje | |
Solo, Dúos, Tríos | 20 segundos | 20 segundos |
Grupos pequeños | 30 segundos | 40 segundos |
Grupos grandes | 40 segundos | 40 segundos |
TIEMPO LÍMITE EN TANGO ARGENTINO ESCENARIO Y DANZAS ARABES: Se permitirá la pieza musical completa, sin embargo, no puede durar más de 5 minutos.
TIEMPO LÍMITE EN TANGO ARGENTINO SALON Y MILONGA: La música es seleccionada por la organización y tendrán que bailar tres temas musicales de tango completo.
TIEMPO LÍMITE EN SOCIAL, SINGLE DANCE, MULTIDANCE, NOVICE, CHAMPIONSHIP Y OPEN LATIN: El tiempo suele ser de 1.30 min. Máximo, la música es seleccionada por la organización.
RÍTMOS SMOOTH/BALLROOM/RHYTHM/LATIN:
Rítmos: | International | American | Pro/Am |
Bronze | |||
Waltz | 28-31 | 28-30 | 30-32 |
Viannese Waltz | 56-60 | 54-56 | 54-58 |
Tango | 32-34 | 30-32 | 30-32 |
Foxtrot | 28-30 | 30-32 | 30-34 |
Quickstep | 50-52 | ||
Cha Cha | 32-34 | 28-30 | 30-32 |
Samba | 48-50 | 54-56 | 54-56 |
Paso Doble | 60-62 | 58-60 | 58-60 |
Rumba | 27-29 | 32 | 32-36 |
Bolero | 24 | 24-26 | |
Mambo | 47 | 48-51 | |
Jive | 44-52 | ||
East Coast Swing | 34-36 | ||
West Coast Swing | 28-32 |
TIEMPO LÍMITE EN TAP DANCES: La música no debe contener sonido de tap pregrabado. No se permiten dispositivos de amplificación personal. No se pueden usar más de 30 segundos de cappella o tacet (silencio) en cualquier rutina. "A Capella" es una frase abierta de múltiples medidas de longitud, pero completamente ausente (en silencio) de cualquier tipo de música.
TIEMPO LÍMITE EN BALLET REPERTORIO: 3 minutos máximos.